martes, 15 de abril de 2014

INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMÍA

¿QUÉ ES GASTRONOMÍA?
LA GASTRONOMÍA ES EL ARTE DE PREPARAR PLATILLOS DE LA MANERA MÁS PERFECTA POSIBLE, TANTO EN SU CONDIMENTACIÓN COMO EN SU PRESENTACIÓN ES EL ARTE Y LA CIENCIA DEL BUEN COMER Y COMO ARTE REQUIERE DE LA INTERACCIÓN DE LOS CINCO SENTIDOS.
LA GASTRONOMÍA EN MÉXICO,  ES RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE POR SUS VARIADOS Y EXQUISITOS PLATILLOS, RESULTADO DE UNA MEZCLA CULTURAL DE LA QUE SURGIÓ “LA COCINA BARROCA POR EXCELENCIA”.

HISTORIA DE LOS CUBIERTOS
Los cubiertos fueron los primeros indicios de civilización en la gastronomía y la forma de comer como tal, para hacer de costumbres y creencias que han permanecido por siglos en la mesa.
Cubierto
Historia
Utilización
Cuchara
latín "cochleare”
Las comunidades asentadas
*mar, solían utilizar conchas de moluscos.
*Interior se valían de cortezas, huesos. Cada comunidad utilizaba aquel material que le era más sencillo conseguir.
Las cucharas más ricas y preciadas, fundidas en metales nobles, oro y plata, y a veces decoradas con piedras preciosas, se utilizaban en los oficios religiosos
*Comer, servir, aunque en un principio contase con formas muy dispares.
*Alimentos pastosos o líquidos
*Actividades médicas, productivas o ceremoniales.
*Como comportamiento  educación.
Cuchillo
Desde aquellos primeros trozos de sílex, afilados por la simple casualidad del azar, al lanzar grandes trozos contra el suelo o machacarlos con otras piedras, para obtener trozos Los grandes avances de la investigación y la industria han traído consigo nuevos materiales, y su aplicación al ámbito doméstico, como los elementos cerámicos. Se pueden encontrar cuchillos con un filo cerámico que cortan de forma perfecta los alimentos.
También la industria ha creado cuchillos con diferentes tipos de filo para dar solución al corte de diferentes tipos de alimentos. No es lo mismo cortar un trozo de pan con un cuchillo de sierra que liso, o un trozo de queso, o una verdura o un trozo de pescado o carne. Cada cuchillo tiene su propia utilidad en la cocina y en la mesa.

*Su función principal era la defensa, y arma de ataque, junto con la espada
* Cortar pan, embutidos, frutas, verduras, etc.
Tenedor
origen en el siglo XI, como un pincho, de un solo diente
La primera industria que comenzó a fabricar estos nuevos utensilios en España, se ubicó en Barcelona, a principios del siglo XIX.
Pincho - para no tocar los alimentos, para comer los espagueti, para tomar la carne ... No es nada refinado comer con las manos, pues aseguran que no todas las personas tienen las manos limpias"

*Pinchar los alimentos y no utilizar las manos
*Carnes,pescados, verduras, frutas etc.,
SALSAS:
Los primeros indicios detallados de la existencia de salsas se remonta a los romanos, los cuales empleaban el garum (que es la salsa reina de la cocina romana), elaborada con intestinos de pescado (se señala a la caballa procedente de Cartagena) marinados en salmuera y fermentados al sol y aderezados con especias. Es muy posible que en la Edad Media la existencia de las salsas fuera muy escasa y sus sabores muy picantes y agridulces. Ya en el siglo XVIII se comienza a refinar y a tener un sabor más aromático y elaborado. En ésta época nacen las salsas más conocidas como la Béchamel. Es Antoine Carême (1784-1833) quien toma la iniciativa de sistematizar las salsas clasificándolas en frías y calientes, si bien habla de una clasificación más sistemática en cuatro salsas madre. Variedades. En el siglo XIX el chef Antoine Carême clasificó las salsas en cuatro categorías, cada una de ellas la denominó salsa madre.
 Las cuatro salsas madre de Carême eran:
 • Alemana: Elaborada con en huevo batido & zumo de limón.
Bechamel: Fundamentada en harina, mantequilla o roux y leche.
Española: Elaborada con caldos marrones de vaca, ternera, etc.
Velouté: Elaborada con caldos ligeros de pescado, pollo, o incluso de venado.
 A comienzo del siglo XX el chef Auguste Escoffier actualizó la clasificación reemplazando la salsa alemana que contenía emulsiones de huevo por la (holandesa y la mayonesa), añadiendo la salsa de tomate:
 • Béchamel.
• Española.
 • Holandesa.
 • Mahonesa.
• Salsa de Tomate.

• Velouté.

BIBLIOGRAFIA

http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/economico_administrativo/Introduccion_a_la_gastronomia/Introduccion_a_la_gastronomia-Parte1.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario